Noticias

ALIADOS POR LA COMUNIDAD

Tiempo promedio de lectura: 4 minutos

Home >Noticias > ALIADOS POR LA COMUNIDAD

Compartelo ahora:

ALIADOS POR LA COMUNIDAD

[:es]

EL INICIO DE ALIADOS

Aliados de la Comunidad, el programALIADOSa de Responsabilidad Social de Grupo CASSA. Inició en 2011, con el objetivo de ser un modelo empresarial que articula la actividad agrícola, industrial y comercial con el crecimiento de la empresa, el bienestar de sus grupos de interés y la conservación del medio ambiente, en función de garantizar el Desarrollo Sostenible de la compañía, proveedores y comunidades vecinas en las que realiza su actividad productiva.

Es así como en los primeros 5 años de existencia, el programa benefició a más de 14,000 salvadoreños, se creó una RED de 1,660 VOLUNTARIOS CASSA y, gracias a ellos y al esfuerzo de todas las contrapartes que participaron, podemos decir que se ha cumplido la misión y que el sueño de establecer un sentido comunitario, generar capacidades locales y aportar al desarrollo humano y calidad de vida de las familias de comunidades cañeras ha sido alcanzado.

ALIADOS, LA NUEVA FASE

Es por eso que, a partir del 2017, “Aliados de la Comunidad” inició un nuevo modelo de intervención en nuevas comunidades cañeras, con el objetivo principal de promover el desarrollo humano a través de la producción responsable de caña de azúcar, en función  de garantizar el desarrollo sostenible  del cultivo de la caña y todos los sectores productivos que se benefician del mismo. Este programa actualmente cuenta con los siguientes componentes y actividades:

  • Producción Sostenible: promueve la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas dentro del proceso productivo de la caña de azúcar.
  • Cultivando Convivencia: busca la construcción de relaciones positivas con comunidades cañeras, a través de su inclusión en la cadena productiva y actividades que promueven el desarrollo humano a través de la formación.
  • Sembrando Desarrollo: aporta al desarrollo local a través de proyectos de impacto positivo en las condiciones de infraestructura para el aprendizaje, la salud o el medioambiente de comunidades cañeras.

[:]