En los ingenios
Por amor y por vocación: Dos “artífices” del desarrollo de talentos – Parte 2
Tiempo promedio de lectura: 4 minutos

Por amor y por vocación: Dos “artífices” del desarrollo de talentos – Parte 2
Hace un par de semanas atrás te presentamos la primera parte de la plática que tuvimos con nuestras compañeras Yvonne Estrada y Rocío Mejía, del área de Desarrollo de talento. En ese post incluimos sus gustos, aficiones, sus primeros acercamientos con la empresa y cómo han llegado a integrarse como equipo de trabajo.
Hoy te contaremos un poco más sobre la labor que planifican y ejecutan en medio de lo que los expertos llaman la "guerra por el talento". Pero ¿qué significa ese nombre? Básicamente se refiere a que en la actualidad las marcas, empresas y organizaciones no solo compiten por clientes, también lo hacen por atraer y retener a los colaboradores.
Al principio, muchos pensaron que solo se trataba de una moda más. Sin embargo, con el tiempo se ha reconocido el auténtico valor de gestionar y desarrollar el talento que, en el fondo, no solo se trata de conocimientos sino también de capacidades, compromiso y acciones.
Al respecto, durante 2016, Yvonne y Rocío trabajaron, de la mano con la Dirección Agrícola, una iniciativa llamada "Escuela de Operadores CASSA", dirigida a 740 compañeros del área agrícola del oriente y occidente del país (tractoristas, caporales, motoristas de camiones de volteo, de cosechadoras, promotores de salud, etc) con el objetivo de profesionalizar y crear "especialistas" para cada actividad agrícola.

"Este programa de capacitaciones forma parte de la estrategia de sostenibilidad de la empresa porque cada colaborador gana con los conocimientos que adquiere para su desarrollo personal y profesional, y también gana la empresa pues estos profesionales utilizarán de forma más eficiente los recursos a su cargo", afirma Yvonne.
Por su parte, Rocío recuerda que la planificación de ese programa de capacitaciones requirió de un gran trabajo en equipo con las diversas áreas de la compañía para la formación de grupos, temática a abordar, alojamiento, logística y alimentación de los participantes.
Este proyecto, sumado a todas sus experiencias previas, nos motivó a hacerles tres consultas que esperamos te resulten de especial interés, sobre todo si trabajas en áreas relacionadas.


Comunidad CASSA: ¿Cuál es el concepto de Desarrollo organizacional o Desarrollo de talento humano para Grupo CASSA?
Yvonne Estrada: para la empresa el desarrollo del talento es un tema relevante porque estamos convencidos de lo importante que es contar con los mejores equipos humanos, a la vez que es una herramienta valiosa para desarrollar el compromiso de nuestros profesionales para con la empresa. Cabe resaltar que el talento humano es un activo estratégico de las empresas en general, ya que si creemos en las personas y desarrollamos su talento, en consecuencia, incrementamos su satisfacción personal. Y no podemos olvidar que un colaborador o empleado satisfecho se vuelve más productivo e innovador, además de que se adapta mejor a los cambios que se le presenten. En conclusión, para Grupo CASSA, desarrollo de talento significa aportar a la autorrealización de sus integrantes obteniendo, a cambio, colaboradores con mejor desempeño que están dispuestos a enfrentar nuevos retos y contribuir a la consecución de las metas de la empresa.
Comunidad CASSA: ¿Cuáles serían las características de un plan de capacitación ideal?
Rocío Mejía: antes que nada debe tomarse en cuenta cuáles son las necesidades de capacitación de las personas y también por área, porque, por ejemplo, el área agrícola necesita capacitaciones diferentes a las del área industrial o a las del área administrativa desde todos los puntos de vista, ya que manejan ritmos de trabajo diferentes y, aunque sea difícil de creer, cada área tiene su propia cultura y eso es clave a la hora de diseñar un plan de capacitación. Lo importante es desarrollar las competencias técnicas de los colaboradores pero también crear planes para su desarrollo humano, impulsando su autoconfianza, creatividad, empatía, iniciativa, habilidades de comunicación y el trabajo en equipo.
Yvonne Estrada: Adicionalmente, es importante resaltar que los planes de capacitación no son creados solo desde nuestra área, sino que son el resultado de un trabajo en equipo con todos los departamentos de la empresa, quienes nos dan los insumos para formarlos y nos apoyan de diferentes maneras en su desarrollo (facilitadores, seguimiento, asistencia a capacitaciones, etc.); esto nos reafirma que en Grupo CASSA nos esforzamos por crear equipos de trabajo y no grupos de trabajo. ¿Cuál es la diferencia? que en los grupos de trabajo cada persona trabaja individualmente para lograr un objetivo en común y en los equipos de trabajo todos colaboran de forma conjunta y coordinada para lograr una meta común y eso es lo que hacemos.
CC: Durante estas actividades de formación, ¿cómo manejan la integración de colaboradores de diferentes edades para cumplir con las necesidades y expectativas de todos?
YE: Esa diversidad, en lugar de ser una limitación, es muy positiva. Si en las capacitaciones incluimos a jóvenes, que tal vez acaban de incorporarse a la empresa, con otras personas mayores y con más tiempo de trabajar aquí, el cruce de conocimientos y experiencias resulta mucho más rico para todos. Y es muy importante facilitar las condiciones para que eso ocurra.

Y así finalizamos nuestra plática con estas dos jóvenes que comparten el reto de fortalecer las competencias y destrezas de sus compañeros.