Entradas de admin
ejemplo2
¿Te has preguntado alguna vez qué tienen en común las empresas más reconocidas, respetadas y exitosas del mundo? Nosotros, al igual que tú, también nos lo preguntamos y afortunadamente encontramos la respuesta: lo que tienen en común es su enfoque en la SOSTENIBILIDAD. Pero, ¿qué es la SOSTENIBILIDAD? De acuerdo con la Organización de las Naciones…
“Joven y mujer”, dos estereotipos que no han detenido a Yasmin Cortez
Las mujeres cada vez tienen mayor participación en sectores tradicionalmente asociados con hombres. Las carreras técnicas e ingenierías son una muestra de ello.
Tengo 37 años en la misma empresa y soy feliz”: Medardo Alarcón
¿Cuánto tiempo hay que permanecer en un mismo trabajo? A la fecha, esta interrogante tiene múltiples respuestas. Tres años, cinco años, diez años…
Arquitecta de profesión e innovadora por vocación: Jenniffer Molina es dibujante..
Una escuela para la vida. Un orgullo. Un lugar para crecer y para crear. Eso significa para Jenniffer Esmeralda Molina el trabajo en Ingenio Chaparrastique.
“Lo mejor de un agrono es estar en contacto con la naturaleza»
Ingeniero agrónomo por vocación, enamorado de la naturaleza y ávido estudioso de los microorganismos.
“La agricultura es indispensable para el desarrollo de cualquier país”
Posee un corazón eminentemente científico, aunque también cree en los milagros.Johanna María Chávez es una ingeniera agrónoma de 34 años,
Un agrónomo puede hacer de sí mismo una empresa”
De padre usuluteco y madre ahuachapaneca, vivió en una isla de Jiquilisco (Usulután) hasta que cumplió 6 años de edad. En esa época, huyendo de la guerra,
“El mayor gozo de un agrónomo es ensuciarse las manos y los pies …»
Gabriel Antonio López, mejor conocido como “Toño López”, ha dedicado su vida entera a la agricultura. En CASSA inició como encargado del taller agrícola…
“Llegar a conocer el lenguaje de las plantas, de los animales y la naturaleza…
Te presentamos al Ing. Wilfredo Parada, jefe de abastecimiento y servicios agrícolas en Ingenio Chaparrastique, quien trabaja en CASSA desde hace 21 años, y cuya principal característica es su nobleza…
La agricultura es emocionante y te exige iniciativa y creatividad”, Melvi Roque.
Estudió en la Escuela Nacional de Agricultura “Roberto Quiñónez” (ENA), gracias a que la Fundación Empresarial para el Desarrollo Educativo (FEPADE) le otorgó una beca para cubrir sus estudios.