En Campo

¿De dónde viene el azúcar que tanto nos gusta? – Parte 1

Tiempo promedio de lectura: 4 minutos

Home >En Campo > ¿De dónde viene el azúcar que tanto nos gusta? – Parte 1

Compartelo ahora:

¿De dónde viene el azúcar que tanto nos gusta? – Parte 1

¿Quién no ha disfrutado de la dulzura del azúcar convertido en postre? El azúcar, al igual que la sal, forma parte de miles de productos a lo largo y ancho del mundo.

Pan dulce, jaleas, jugos, refrescos, gelatinas, galletas, quesadilla, salsas y hasta la mostaza contienen azúcar, por lo tanto esta forma parte de nuestro día a día. Pero ¿sabes en realidad de dónde proviene?, ¿cuántas personas y trabajo están implicados para que tengas azúcar al alcance de tu mano?

Para ti que, probablemente, no has tenido la oportunidad de visitar un ingenio y ver el proceso de elaboración de azúcar hemos preparado este "foto post" para brindarte un acercamiento al trabajo que realizan miles de salvadoreños.

El 99.88% de la tierra cultivada con caña de azúcar pertenece a más de 2,800 productores independientes y cooperativas del sector reformado, quienes venden la caña a los Ingenios para que sea procesada y transformada en esa azúcar que llega hasta tu mesa.

En esta primera parte encontrarás el trabajo agrícola orientado a lograr que la caña de azúcar esté sana y fuerte antes de ser cosechada, desde la preparación de la tierra hasta su transporte.

PROCESO AGRICOLA BLOG CASSA -01
PROCESO AGRICOLA BLOG CASSA -02
PROCESO AGRICOLA BLOG CASSA-03

Para Grupo CASSA  asegurar el bienestar de los colaboradores agrícolas es una prioridad, por lo que desde hace más de 8 años implementamos un programa de seguridad y salud ocupacional, en función de prevenir enfermedades y lesiones ocupacionales, reducir riesgos y garantizar condiciones de trabajo óptimas.

Como parte de este programa, entregamos equipos de protección personal, brindamos capacitación constante en temas de buenas prácticas agrícolas, uso adecuado de equipos y primeros auxilios; además de garantizar hidratación permanente en recipientes adecuados, entregar bebidas isotónicas diarias (sueros) y adecuar espacios de sombra para los períodos de receso o descanso obligatorio. También existe una promotora o promotor de salud para cada bloque de cosecha, quienes se encargan de velar por la integridad de los colaboradores agrícolas y de fomentarles buenos hábitos de vida, salud e higiene para prevenir enfermedades.

¡Nos vemos en el siguiente post en el que descubrirás cómo funciona el proceso industrial de la producción de azúcar!