En Campo

De mecánico a empresario regional de transporte

Tiempo promedio de lectura: 4 minutos

Home >En Campo > De mecánico a empresario regional de transporte

Compartelo ahora:

De mecánico a empresario regional de transporte

Durante estas últimas semanas, te hemos estado presentando a algunas de las personas que hacen posible que la zafra sea una realidad. Así que hoy tendremos la oportunidad de conocer a un hombre trabajador, ejemplo de esfuerzo y humildad, quién inició como mecánico, luego ahorró hasta comprar su propio cabezal y hoy, después de 15 años de tenacidad y muchos sacrificios, es un empresario que brinda trabajo a más de 32 personas. Su nombre es Oscar Coto y esto fue lo que platicamos con él…

Oscar Coto trabaja codo a codo con sus colaboradores, a quienes considera como parte de su familia.

COMUNIDAD CASSA: ¿Cómo se inició en el negocio del transporte?
OSCAR COTO: Lo que sucedió es que mis 2 hermanos y yo nos criamos solo con mi mamá, ya que nuestro padre murió cuando estábamos muy pequeños. Entonces, cuando ya tuvimos edad, mi mamá nos mandó a un taller a aprender un oficio para que pudiéramos defendernos solos, y a mí la verdad es que me gustó bastante el trabajo. Después, quise emprender mi negocio, mi madre me ayudó a comprar mi primer cabezal y, gracias a Dios, el Ingenio Chaparrastique me dio trabajo transportando caña inmediatamente.

Cuando la zafra termina, y no hay caña que transportar, trabajo a nivel centroamericano trasladando diversos materiales. También manejo un taller automotriz donde vemos solo equipo pesado.

CC: ¿Cuáles son los requisitos que debe llenar un motorista para poder trabajar con usted?
OC: Debe presentar antecedentes penales, pasar una entrevista sicológica para asegurarnos de que no sean alcohólicos o toxicómanos, se les hacen pruebas antidoping y también deben recibir las capacitaciones de sensibilización en manejo responsable.

(134)

CC: ¿Qué les diría a las personas que opinan que el transporte de caña pone en riesgo la seguridad vial de la población?
OC: Les diría que en los últimos años hemos mejorado nuestras prácticas, ya que nos hemos concentrado en la sensibilización de nuestros motoristas, capacitándoles continuamente para que conozcan y respeten las leyes de tránsito, y que sean más conscientes y responsables al volante. Este trabajo se hace con el apoyo y coordinación de los Ingenios, por lo que los choferes se capacitan con sicólogos expertos en el tema, y con esto hemos logrado reducir los accidentes en gran medida.

También es importante resaltar que el sector transporte es uno de los rubros más grandes a nivel nacional, que generamos empleos y contribuimos al sostenimiento del país a través de nuestra actividad productiva; por lo que considero que los impactos positivos que generamos son mucho mayores que los negativos.

El transporte de caña es un sector productivo importante, ya que genera miles de empleos y contribuye al desarrollo del país.

CC: ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo?
OC: Lo que más disfruto es dar un buen servicio, trabajar de la mejor manera y velar porque mis trabajadores estén bien, porque todo es una cadena y si mis empleados están descontentos, desde allí se revienta un eslabón y las cosas ya no funcionan bien.

Un poco más sobre Oscar

Edad: 42 años.

Estado civil: Felizmente casado.

Hijos: 3.

Música que más le gusta: la de los años 80.

Cantante favorito: Vicente Fernández.

Película favorita: Titanic.

Deporte preferido: fútbol.

Pasatiempo: hacer turismo con su familia los fines de semana en playas y montañas.