En los ingenios

Historias de mujeres en la agroindustria azucarera

Tiempo promedio de lectura: 4 minutos

Home >En los ingenios > Historias de mujeres en la agroindustria azucarera

Compartelo ahora:

Historias de mujeres en la agroindustria azucarera

Con su trabajo y su talento están rompiendo estereotipos. Se han abierto camino en la agroindustria azucarera como ingenieras, mecánicas, voluntarias, electricistas, rozadoras, agrónomas y en cargos directivos. Sin dejar de ser madres, abuelas, hermanas, tías, hijas y de asumir responsabilidades de peso en las comunidades donde residen.

A través de 10 videos cortos, conocerás sus historias llenas de retos, coraje e ilusiones y descubrirás sus aportes en toda la cadena de valor de Grupo CASSA.

No están todas las que son; pero ellas son algunas de las colegas y aliadas que están dejando una huella importante en este sector, animadas por una visión sin límites de lo que quieren ser, dar y lograr.

Damaris Lemus
Jefe de planificación de mantenimiento industrial

El lema "siempre hay algo nuevo que aprender" forma parte de su filosofía de vida. Es ingeniera eléctrica y tiene a su cargo el área de planificación de mantenimiento industrial de Ingenio Chaparrastique.
Ella es una persona perspicaz y enfocada en resultados. Tiene claro dónde se encuentra en este momento de su vida y hacia dónde quiere ir. Es aficionada a las películas de Star Wars y a las plantas, especialmente a los bonsáis y las "suculentas". Su tiempo libre lo dedica a la jardinería.

Dina Gladis Flores Lazo
Voluntaria del programa Aliados de la Comunidad

Ha dedicado 23 años de su vida como maestra a educar a la niñez y juventud en el C.E. Cantón El Cañal en San Miguel, institución que actualmente dirige. Lo que más la enorgullece es contribuir a la educación de los jóvenes.
Hace unos años, "seño Dina" tomó a un grupo de 24 muchachos que no eran estudiantes de la escuela, y dedicó sus tardes libres a enseñarles a leer y escribir. "Esa es una de las cosas más grandes que siento que he hecho porque se alfabetizaron en 9 meses y luego vinieron a contarme que iban a ir a sacar su cédula para que allí constara que sabían leer y escribir. Eso me conmovió grandemente y aprendí a que todos tenemos mucho que ofrecer".

Ernestina de la Paz Hernández
Voluntaria de la ludoteca CASSA

Bailar, leer y escuchar música son los principales pasatiempos de Ernestina, quién asegura que le encanta retarse a sí misma y realizar labores que algunas personas podrían considerar que son "cosas de hombres". Su lema es "Si un hombre lo puede hacer, ¿por qué yo no lo voy a poder hacer?"
Es madre de 4 hijos y abuela enamorada de sus nietos, actualmente colabora activamente en las actividades educativas de la escuela a la que asiste uno de sus nietos. Pertenece a la directiva del Centro Escolar Dr. José Antonio Quiroz y es voluntaria de la ludoteca CASSA. "Ser voluntaria me ha ayudado mucho emocionalmente, me ha sacado de algunos problemas que yo traía aquí adentro. Ahora soy diferente y me gusta sonreír mucho más".

Eva Luz Granados de Alvarado
Voluntaria del programa de Aliados de la Comunidad

Su profesión es su pasión. En su tiempo libre le gusta leer y contribuir a encontrar soluciones a los problemas de su comunidad en San Miguel. Además, es secretaria de la Asociación de Desarrollo Comunal (ADESCO) del cantón El Jute y es voluntaria del programa Aliados de la Comunidad de Grupo CASSA.
Eva Luz cree firmemente que para lograr cambios y construir un país mejor se necesita la participación activa de todos los ciudadanos; pero no se limita a creer, sino que predica con el ejemplo. Actualmente se desempeña como maestra de 1er grado en el Centro Escolar Dr. José Antonio Quiroz.

Fermina Cárdenas
Gerente de Relaciones Corporativas

Dueña de una mente inquieta y creativa, eterna buscadora de información y amante de los retos. Admite que nunca para, pues necesita estar siempre ocupada en algo. Le encanta descubrir historias, personas, libros, lugares, experiencias, etc.
Fermina está a cargo de la gerencia Relaciones Corporativas de Grupo CASSA, la cual se encarga de ver la estrategia de sostenibilidad de la empresa, el relacionamiento con las comunidades cañeras y el programa Aliados de la Comunidad, además de la comunicación interna y externa.
Afirma que lo que más le gusta de trabajar en la agroindustria azucarera es que le permite mantener los pies en la tierra, a través del contacto con las comunidades, y esto la empuja a buscar nuevas estrategias para contribuir ser un canal de solución a los problemas de las mismas.
Es la tercera de 4 hermanos y tiene 5 sobrinos a los que ama con locura. 

Guadalupe Lucha de González
Directora de Capital Humano

Su función en Grupo CASSA consiste en diseñar planes y programas para atraer, desarrollar y retener a personas talentosas y comprometidas con la empresa, además de entregar herramientas a los líderes de área para que puedan desarrollar una gestión efectiva. Guadalupe asegura que se siente afortunada de tener una familia buena y unida. Este año cumplió 39 años de feliz matrimonio. Tiene 3 hijos y 4 nietos que son su gran alegría y orgullo. Entre sus pasatiempos se encuentran los paseos y caminatas en áreas naturales, ir a la playa, la lectura y, sobre todo, compartir con su familia.

Josselin Ardón de Sermeño y Yolanda Ávalos

Mecánicas de centrífugas

Yolanda y Josselin son amigas desde hace más de 25 años y ambas tienen muchas cosas en común. Fueron compañeras mientras cursaban el bachillerato industrial, opción mecánica. Después continuaron estudiando un Técnico en Ingeniería Industrial en el ITCA FEPADE. Pero las coincidencias no terminaron allí pues ambas ingresaron a Grupo CASSA al mismo tiempo, por lo que desde hace 21 años se desempeñan como mecánicas de centrífugas y, desde hace dos años, también son miembros de la brigada de emergencia de Central Izalco.

Yolanda tiene un hijo de 19 años, es amante del cine y la natación; y su sueño es conocer España. Por su parte, Josselin está casada y tiene una hija de 12 años. En su tiempo libre le gusta ver televisión y hacer turismo por El Salvador.

Lorena Beatriz Merino
Rozadora de caña

Ha vivido su vida en el campo donde afirma "sentirse más a gusto". Empezó su vida laboral como empleada doméstica, pero lo dejó debido a que no tenía quien cuidara a sus hijos. Eso la hizo inclinarse por las labores agrícolas, ya que allí trabaja por jornadas en diferentes actividades.
Durante el año Lorena trabaja cosechando milpa, abonando cultivos, realizando control de malezas y cortando cañales. Tiene 34 años de edad y es madre de 3 hijos. Sueña con tener su casa propia y su lema es "las mujeres no debemos dejarnos vencer".

Miriam del Carmen Moreira viuda de Franco
Directora del Centro Escolar Cantón Montegrande en San Miguel

Aficionada a la lectura y curiosa de su entorno, Miriam es una mujer que se esfuerza por ayudar a los demás y apoyarles para que sean mejores cada día. Enviudó hace varios años y, debido a eso, tuvo que ser madre y padre para sus dos hijos.
Ella se autodescribe como una persona emprendedora, que trata de ser mejor día con día, que no se doblega ante los problemas y que aprovecha al máximo cada oportunidad que la vida le brinda. «Cuando uno tiene una dificultad grande debe respirar profundo, pedirle dirección a Dios y decir "yo puedo y voy a seguir adelante a pesar de"».

Xiomara Reyes
Ludotecaria del programa Aliados de la Comunidad

Psicóloga y amante de los niños. Debido a su trabajo en Grupo CASSA, a diario se desplaza a las comunidades cañeras en las que se desarrolla el programa en la zona oriental del país. Su función es atender y enseñar a los niños a través del juego para que desarrollen sus habilidades cognitivas, físicas, emocionales y sociales.
En su tiempo libre le gusta compartir con su familia, ponerse al día con sus seres queridos y leer contenido que la ayude a superarse personalmente, a jugar y a descubrir nuevos juegos para estar preparada al momento de la planificación de cada una de las jornadas en las comunidades.

Emely Salazar
Directora Comercial

Deportista por naturaleza y ferviente lectora. En su tiempo libre le encanta correr, ordenar y, sobre todo, compartir con su familia. Está felizmente casada desde hace 23 años y tiene 2 hijos adolescentes, quienes son la misión más grande de su vida y su mayor apoyo.

Tiene a su cargo la gestión de venta de azúcar y melaza de Grupo CASSA a nivel local e internacional. "Cada año tiene su propio afán y estamos a expensas de muchas variables que impactan nuestros resultados, por lo que es necesario tener un gran 'ingenio' no solo para cultivar caña y producir azúcar, sino también para ser competitivos y demostrarle al mundo que somos proveedores confiables, estructurados y conscientes de nuestra huella hacia atrás y de nuestro impacto hacia delante", asegura.

Emely se entrega al 100% en todo lo que hace y está siempre en la búsqueda de la excelencia. Esa es la actitud con la que atiende a cada cliente pues sabe que, a través de su trabajo, representa el esfuerzo de toda una cadena de valor: del productor que con su trabajo lleva el sustento y desarrollo a su comunidad, de todos los que día a día se esfuerzan para producir un azúcar de alta calidad, y de toda una empresa que plasma su compromiso en los productos que comercializa y destina alrededor del mundo, contribuyendo así al desarrollo de nuestro país.