En los ingenios

“Joven y mujer”, dos estereotipos que no han detenido a Yasmin Cortez

Tiempo promedio de lectura: 4 minutos

Home >En los ingenios > “Joven y mujer”, dos estereotipos que no han detenido a Yasmin Cortez

Compartelo ahora:

“Joven y mujer”, dos estereotipos que no han detenido a Yasmin Cortez

Las mujeres cada vez tienen mayor participación en sectores tradicionalmente asociados con hombres. Las carreras técnicas e ingenierías son una muestra de ello.  De acuerdo con datos oficiales todavía hay mucho por hacer, ya que en 2006 ingresaron 4080 hombres a esas carreras y en 2015 esa cifra incrementó a 5094; mientras que la cantidad de mujeres inscritas pasó de 1547 en 2006 a 1416 en 2015.

Así que hoy en Comunidad CASSA queremos contarte la historia de Yasmin Cortez, quién a sus 24 años de edad no solo es la única mujer en el taller eléctrico de Ingenio Chaparrastique, sino que además es la responsable del área.

Yasmin supervisa los trabajos de cableado requeridos para el óptimo funcionamiento en planta durante zafra, entre otras funciones.
Yasmin supervisa los trabajos de cableado requeridos para el óptimo funcionamiento en planta durante zafra, entre otras funciones.

“Soy una mujer de retos… me gusta retarme a mí misma”, asegura Yasmin mientras nos comenta cómo es su día a día trabajando con un equipo de 22 hombres. Entre sus responsabilidades están la coordinación, instalación y modificación de conexiones, alumbrados y tomacorrientes; así como la conexión y reparación de motores, además de otras actividades cotidianas como limpieza de motores y del alumbrado. De este modo sigue confirmando que haber estudiado Ingeniería Eléctrica fue una de las mejores decisiones de su vida.

Te invitamos a seguir leyendo para que conozcas más sobre las vivencias de Yasmin desempeñándose en un rol que demuestra la gran capacidad de las mujeres en todos los ámbitos de trabajo.


Comunidad CASSA: ¿Cómo decidió estudiar una carrera en la que suelen involucrarse muy pocas mujeres?
Yasmin Cortez:
Cuando mis hermanos mayores empezaron a estudiar en la Universidad siempre escuché a mi papá decirles que estudiaran Ingeniería Eléctrica pues ofrece buenos beneficios y un campo muy amplio para trabajar. Luego de eso llegué a bachillerato y, aunque en algún momento quise optar por ser laboratorista u odontóloga, las clases de física en segundo año me hicieron pensar que sí quería estudiar una ingeniería, pero no sabía cuál. Me convencí hasta que participé en un open house de la Universidad Don Bosco en el que conocí los detalles y características de las diferentes carreras. En un principio mi papá no se terminaba de hacer a la idea, pero hoy él está orgulloso y siempre me pregunta cómo me va y cómo me siento. Ya lo ve como algo normal, como si estuviera en cualquier otro tipo de trabajo.

CC: ¿Cómo fue su experiencia en la universidad?
YC:
La mayoría eran hombres, pero no se me hizo difícil hacer amistad con todos los compañeros. De hecho hasta el día de hoy tengo los amigos que hice en la universidad, siento que son como hermanos mayores que me cuidan. Había materias en las que éramos varias mujeres, como 10, pero en otras solo éramos 4 contándome a mí; pero la verdad es que nunca me puse a pensar tan detalladamente en eso. Mi reto era salir adelante porque muchos le preguntan a uno “y vos, ¿cómo crees que vas a poder hacer tu trabajo?” porque a las mujeres nos ven débiles. Entonces sí me sentía con el gran reto de hacer siempre las cosas de la mejor manera para eliminar ese estigma.

Un reto cumplido! Yasmin y sus padres el día en que ella se convirtió en Ingeniera Eléctrica.
Un reto cumplido! Yasmin y sus padres el día en que ella se convirtió en Ingeniera Eléctrica.

CC: ¿Cómo llegó a trabajar en CASSA? ¿Por qué le llamó la atención trabajar aquí?
YC:
Yo estaba trabajando en una compañía de instalaciones eléctricas y supe de una publicación en la que buscaban un ingeniero eléctrico. Vi lo que pedían y me gustó. Ya había enviado mi curriculum a otros lugares y pensé que debía enviarlo, ya que no perdía nada y además me quedaba cerca de mi casa. No me sentía satisfecha con el trabajo que tenía, quería algo más grande.

Vine a la entrevista unas semanas después y mi jefe inicial me preguntó que cómo me veía a mí misma trabajando con un montón de hombres electricistas y yo le dije que me sentía capaz de realizar el trabajo. Al día siguiente me llamaron para continuar con el proceso de selección hasta que me presenté a mi primer día laboral el 10 de octubre de 2016.

CC: ¿Qué es lo que más disfruta de su trabajo?
YC:
Disfruto mucho el aprendizaje que conlleva. Cuando elegí la carrera era más que todo por un reto, pero cuando fui avanzando en la formación fui confirmando que había escogido lo que me gustaba y entonces ahora, al laborar en lo que me gusta, me hace sentir que mi trabajo no es tanto un trabajo, sino algo que disfruto hacer.

Yasmin promueve los valores CASSA junto sus compañeros.
Yasmin promueve los valores CASSA junto sus compañeros.

CC: ¿Qué es lo más complicado de su trabajo?
YC:
Cuando hay problemas en un área crítica del ingenio y hay que resolverlo a las ya… para ayer. Entonces allí hay mucha presión. La zafra es el tiempo más crítico porque hay que resolver todo “a las ya”.

CC: ¿Cómo cree que toman sus compañeros el hecho de que usted, una mujer joven, esté a cargo del taller?
YC:
Creo que, a estas alturas, ya se acostumbraron pero imagino que al principio debe haber sido algo súper diferente y deben haber pensado “tan joven y mujer”. Hoy por hoy mantengo una buena relación con ellos. Con los colaboradores he tratado de ser no solo una jefa, sino de entablar conversaciones con ellos para que también sientan que pueden confiar en mí y no me vean solo como “la ingeniera”.

CC: ¿Cómo evalúa su experiencia laboral?
YC:
Creo que hasta el momento he desempeñado un buen trabajo, pero no dejo de lado que siempre hay que mejorar porque hay muchas cosas nuevas. Por ejemplo, estamos desarrollando un proyecto de levantamiento de datos para diagramas eléctricos en los tableros, para levantar datos de los motores que están en cada tablero, y ver cómo está la conexión. Conocer la conexión de todos los equipos en el Ingenio no es fácil.

CC: ¿Hasta dónde quiere llegar con su cargo?
YC:
¿Cómo decirlo? La verdad es que quiero aportar a la empresa lo más que pueda. Quiero estudiar una maestría con especialización en potencia porque aportaría aún más al trabajo que hago; además, me permitiría hacer cálculos de electricidad para instalación de subestaciones, diseño de subestaciones… es un tema más industrial.

CC: Cuéntenos alguna experiencia memorable de su trabajo en CASSA.
YC:
 ¡Qué difícil pregunta porque son varias! Pero un evento memorable definitivamente fue el arranque de mi primera zafra. Nunca había estado en el Ingenio… nunca había visto algo similar y fue un gran aprendizaje porque mi participación no fue tan directa, solo apoyé al responsable de la parte eléctrica en la Planta de Cogeneración.
Ya en el segundo arranque fue un trabajo conjunto con él, con más labores compartidas. ¡Fue súper emocionante!

Yasmin Cortez es la única mujer Ingeniero Eléctrico en Ingenio Chaparrastique.
Yasmin Cortez es la única mujer Ingeniero Eléctrico en Ingenio Chaparrastique.

CC: ¡Es obvio que disfruta su trabajo! ¿Qué mensaje enviaría a las mujeres para animarlas a que estudien o se dediquen a trabajos tradicionalmente relacionados solo con hombres?
YC:
Les diría que no se consideren incapaces de realizar un trabajo como este. Si una ingeniería les llama la atención, estúdienla, somos capaces de todo si nos lo proponemos y nos esmeramos. ¡No hay nada que nos detenga!