En Campo

Karla Ventura: «Soy una afortunada porque trabajo en lo que amo»

Tiempo promedio de lectura: 4 minutos

Home >En Campo > Karla Ventura: «Soy una afortunada porque trabajo en lo que amo»

Compartelo ahora:

Karla Ventura: «Soy una afortunada porque trabajo en lo que amo»

Dicen que el solo hecho de tener trabajo es una bendición. Ahora bien, si aparte de tener trabajo te apasiona lo que haces, definitivamente eres muy afortunado. Justamente, hace unos días conocimos a una de esas personas que disfrutan y aman su trabajo; ella se llama Karla Ventura, tiene 22 años, es Técnica en enfermería y desde hace 3 años se desempeña como promotora de salud en los cultivos de caña.

Karla es ejemplo activo de optimismo y espíritu de servicio, vive solamente con sus abuelitos y su tiempo libre lo dedica a actividades de la Iglesia a la que pertenece desde muy pequeña. Esto fue lo que nos contó sobre su vida y su trabajo…

Karla se esmera en la preparación de su botiquín de primeros auxilios.

COMUNIDAD CASSA: ¿Cuéntanos en qué consiste tu trabajo?
KARLA VENTURA: Pues yo velo por la salud de los cortadores de caña y una de mis responsabilidades es que ellos se mantengan hidratados, me aseguro que tomen sus descansos obligatorios a las 10 de la mañana, al mediodía y a las 3 de la tarde. A esa hora aprovecho para suministrarles un suero y que, de esta forma, recuperen el sodio y potasio que pierden en el sudor; ya que su trabajo requiere bastante esfuerzo físico y es importante prevenir la deshidratación.

En caso de que ocurra algún accidente, me encargo de atender al lesionado y verifico si puedo curarlo yo o si es necesario trasladarlo a un centro médico asistencial. En su tiempo de descanso, les imparto charlas sobre prevención de enfermedades y también sobre la importancia de los buenos hábitos higiénicos. Por ejemplo, les inculcamos que es necesario bañarse y lavar la ropa siempre, pues si no lo hacen pueden escaldarse las axilas y tener laceraciones en la piel.

Otra de las tareas importantes que tengo es verificar que cada rozador use su equipo de protección completo (sombrero, guante, chimpinillera, mangas, zapatos de cubo y lentes) y al que no lo quiera usar no le permito trabajar hasta que se lo ponga todo.

Karla ama su trabajo, ella se encarga de velar por la salud de los colaboradores agrícolas. Los acompaña en el campo desde que inician sus labores muy temprano en la mañana hasta que finalizan por la tarde.

CC: ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
KV: Todo, me gusta todo porque me encanta andar en el campo, me siento libre y hago lo que más disfruto que es tratar con las personas, y uno aprende de todas las personas con las que trata.

CC. ¿Cómo fue que decidiste estudiar salud?
KV: Yo creo que eso se lleva en la sangre, si uno estudia esto es porque le gusta ayudar a los demás, porque el servicio es mi pasión.

CC: ¿Qué opina tu familia de que trabajes en el campo?

KV: Pues ellos también son del campo, así que respetan mi trabajo y me apoyan.

CC: Para ti, ¿qué significa la zafra?
KV: Para mi es una fuente de trabajo para muchas personas, para los rozadores y también para nosotras las promotoras de salud ocupacional.

CC: ¿Cuál es tu sueño?
KV: Mi sueño es ser fisioterapista porque me encanta ayudar, sobre todo a los niños que a veces necesitan terapia y no la pueden tener por falta de recursos.

MÁS SOBRE LOS PROMOTORES DE SALUD

  • 37 promotores de salud trabajando en Grupo CASSA (29 mujeres y 8 hombres).
  • Edad promedio: 28 años.
  • Perfil del promotor de salud en Grupo CASSA: licenciatura, técnico o bachiller en salud. Completar 40 horas de capacitación en salud y primeros auxilios.