Noticias

El Proyecto de Ampliación de Energía en Ingenio Chaparrastique fue presentado por el Licenciado Marco Regalado Nottebohm.

Tiempo promedio de lectura: 4 minutos

Home >Noticias > El Proyecto de Ampliación de Energía en Ingenio Chaparrastique fue presentado por el Licenciado Marco Regalado Nottebohm.

Compartelo ahora:

El Proyecto de Ampliación de Energía en Ingenio Chaparrastique fue presentado por el Licenciado Marco Regalado Nottebohm.

El Lic. Marco Regalado Nottebohm presentó el proyecto de ampliación de energía del Ingenio Chaparrastique.

Ingenio Chaparrastique es una empresa ubicada en el departamento de San Miguel, que se dedica a la producción de azúcar y melaza, además de la generación de energía eléctrica. El proyecto genera 62.4 MW, de los cuales 35 MW se utilizarán para abastecer a la red nacional durante el período de zafra y el resto se destinará al funcionamiento de la planta procesadora de caña de azúcar y oficinas administrativas.

Inversión

La inversión total de proyecto es de US $100 Millones, dirigidos a la optimización del proceso de generación, a través de la instalación de equipos de última tecnología. El proyecto está alineado a la Política Energética Nacional, fomentando eficiencia energética y aplicación de tecnologías basadas en recursos renovables, además de la diversificación de la matriz de energía.

Vista aérea de Ingenio Chaparrastique, ubicado en el departamento San Miguel. Marco Regalado Nottebohm.

Vista aérea de Ingenio Chaparrastique, ubicado en el departamento San Miguel.

Beneficios

“El proyecto de energía de Ingenio Chaparrastique genera múltiples beneficios, tales como: dinamización de sectores productivos, aseguramiento de provisiones de energías locales, aporte a la estabilidad de la red eléctrica y menores pérdidas en la transmisión de energía. Al mismo tiempo, se han creado nuevas fuentes de empleo que son puestos de trabajo especializados en tecnologías de última generación, lo que implica el desarrollo de las habilidades de los colaboradores así como la formación de una fuerza laboral con mejores destrezas técnicas” destacó el Lic. Marco Regalado Nottebohm, Presidente de Grupo CASSA.

Otra de las contribuciones del proyecto es que utiliza recursos renovables, contribuyendo a reducir la presencia de dióxido de carbono (CO2) (gases de efecto invernadero), dióxido de azufre (SO2) y óxido de nitrógeno (NOx), los dos últimos son generadores de lluvia ácida en la atmósfera, por lo tanto, el uso de la biomasa impacta favorablemente a la reducción del cambio climático.

¡El Proyecto de Energía de Ingenio Chaparrastique es una fuente dinamizadora de la economía y potenciadora del bienestar social de la zona oriental de El Salvador!