En campo
Lo mejor de ser un agrónomo es estar en contacto con la naturaleza», Luis Mario Morales Sandoval
Tiempo promedio de lectura: 2 minutos

Lo mejor de ser un agrónomo es estar en contacto con la naturaleza», Luis Mario Morales Sandoval
Ingeniero agrónomo por vocación, enamorado de la naturaleza y ávido estudioso de los microorganismos. Así es nuestro compañero Luis Mario Morales, oficial de cosecha de Central Izalco, graduado de la Universidad Nacional de El Salvador (UES), y poseedor de un gran espíritu vanguardista. Aquí te compartimos su entrevista.
COMUNIDAD CASSA: ¿Por qué decidió estudiar agronomía?
LUIS MARIO: Desde pequeño me gustó la agricultura, sobre todo la fitotecnia (1). Cuando era niño me gustaba ir con mi papá a los terrenos, también acompañaba a mis tíos que se dedican a la ganadería, y así nació mi vocación. Cuando ya me tocó elegir carrera universitaria, no dudé en estudiar en Agronomía, aunque algunos familiares me quisieron desalentar diciéndome que no tendría mucho futuro con esa carrera; yo siempre les respondía “¿Por qué dicen eso? si todos comemos y los alimentos vienen de la tierra, y la agricultura será necesaria siempre”.
Justo antes de culminar la carrera tuve la certeza de que no me había equivocado porque mi papá, muchos años atrás, había comprado una finca de café que estaba en abandono, y cuando yo ya estaba en el último año de estudios, me encargó que la hiciera productiva. Gracias a Dios ahora la tenemos bonita, cultivamos café y aguacate.
CC: Cuando estaba en la universidad, ¿cuál era su materia favorita?
LM: Microbiología porque el mundo de los microorganismos es algo inmenso: hongos, bacterias y todo lo asociado a lo que ataca los cultivos agrícolas.
CC: ¿Cuál cree que es la importancia de agricultura en El Salvador?
LM: La agricultura es la base fundamental de este país, por eso es importante que todos los sectores agrícolas y los que nos dedicamos a ese rubro estemos siempre a la vanguardia de la tecnología y estar al día en materia de protección de los recursos naturales.
CC: ¿Cuál es su función dentro del proceso productivo de la caña de azúcar?
LM: Soy oficial de cosecha. Durante zafra veo el área de corte, alza y transporte de la caña de azúcar; es decir que mi responsabilidad es mantener abastecido al Ingenio con caña para que la fábrica pueda transformarla en azúcar. En período de mantenimiento, atiendo a los productores de caña y les brindo asistencia técnica para el buen desarrollo de sus cultivos.
CC: ¿Qué es lo mejor de ser un agrónomo?
LM: El contacto permanente con la naturaleza.
CC: ¿Qué significa para usted ser un agrónomo en grupo CASSA?
LM: Contribuimos a producir azúcar de calidad, llevar desarrollo a las comunidades y generar empleo en todo el país.
(1) FITOTECNIA: es la materia que investiga los fundamentos biológicos, climáticos, sanitarios y técnicos para optimizar la producción de cultivos.