En los ingenios

Un migueleño siempre dispuesto a ayudar a los demás

Tiempo promedio de lectura: 4 minutos

Home >En los ingenios > Un migueleño siempre dispuesto a ayudar a los demás

Compartelo ahora:

Un migueleño siempre dispuesto a ayudar a los demás

[:es]¡Hablar de Ingenio Chaparrastique es sinónimo de progreso para muchos migueleños! No cabe duda de que San Miguel es cuna de hombres y mujeres entregados y apasionados por su trabajo. Y Don Rubén Cruz es un excelente ejemplo de ello.

“Yo me siento como en mi casa”, dice Don Rubén, quién es originario del cantón El Jute en San Miguel, pues desde su infancia ha sido testigo del progreso que Ingenio Chaparrastique, su vecino, ha generado en la zona y que ha podido constatar de primera mano desde su mayoría edad, cuando se incorporó a esta gran familia.

Rubén y su hija Fátima Michelle asistieron juntos al evento de entrega de becas escolares 2018 en Ingenio Chaparrastique. Fátima ha heredado el espíritu de servicio que caracteriza a su padre.
Rubén y su hija Fátima Michelle asistieron juntos al evento de entrega de becas escolares 2018 en Ingenio Chaparrastique. Fátima ha heredado el espíritu de servicio que caracteriza a su padre.

COMUNIDAD CASSA: Cuéntenos Don Rubén, ¿qué siente usted cuando escucha el nombre CASSA?

RUBÉN CRUZ: ¡Siento una gran satisfacción ya que esta es una gran empresa, de nivel mundial, que le ha ayudado al Ingenio Chaparrastique a mejorar el nivel de producción! Además, vamos en expansión a nivel centroamericano porque somos una de las empresas que ha mejorado su funcionamiento con la implementación de la planta térmica para la producción del azúcar. Antes de que el Ingenio Chaparrastique liderado por Grupo CASSA, era muy pequeño y había poca producción. Ahora su expansión ha sido muy notable y, con las metas que lleva CASSA, será mucho más amplia su producción logrando así ser el Ingenio más grande a nivel oriental y con la mayor explotación de producción.

CC: ¿Cuántos años tiene usted de trabajar en Ingenio Chaparrastique?

RC: Desde 1998. Aunque de conocer Chaparrastique puedo decir que aquí nací y crecí, en el Ingenio que está en el cantón el Jute, desde que lo construyeron y se formaron las primeras bases. Yo vivía a 100 metros de distancia del Ingenio. ¡Aquí he entregado todo!

CC: Cuéntenos, ¿cómo fue viendo usted el nacimiento del Ingenio y qué lo motivó a ser parte de él?

RC: Me sentí motivado e inspirado cuando se instalaron grandes maquinas en el cantón. Antes estos terrenos eran unas algodoneras pero estaban deteriorándose poco a poco. Yo soy mecánico, Bachiller Industrial, y en ese tiempo trabajaba en otro lugar retirado del cantón; pero se me dio la oportunidad de trabajar en el Ingenio como pintor y entré por medio de un contratista para pintar las chimeneas.

CC: ¿Cómo ha sido su historia en Ingenio Chaparrastique?

RC: Entré como pintor, luego de eso fui preparador de cal por cuatro años, después fui ayudante de evaporación, luego apoyé en los filtros de cachaza y desde hace cinco años pasé a ser mecánico. Ahora, luego de tanto tiempo, me siento satisfecho pues gracias a Dios poco a poco han visto mi desempeño y la empresa me ha ido promoviendo.

Después de 20 años de ser parte de la familia de Grupo CASSA, Don Rubén sigue siendo un ejemplo de compañerismo, entrega y dedicación.
Después de 20 años de ser parte de la familia de Grupo CASSA, Don Rubén sigue siendo un ejemplo de compañerismo, entrega y dedicación.
"De mi padre aprendí la importancia de entregar todo lo que uno tiene y también la pasión por servir y ayudar a los demás" asegura Rubén.
«De mi padre aprendí la importancia de entregar todo lo que uno tiene y también la pasión por servir y ayudar a los demás» asegura Rubén.

CC: ¿Qué piensa de la empresa hoy, cuándo llega de nuevo por las mañanas y dice “otro día más aquí”?

RC: Pues yo creo que estoy en mi casa, prácticamente aquí paso la mayor parte del tiempo y digo “si me quedo en mi otra casa dormido pues esto no va a producir”. ¡Me satisface venir aquí!

CC: Su pasión por Grupo CASSA queda confirmada cuando, además de desempeñarse en sus labores, usted es un voluntario brigadista. ¿Cuéntenos cómo lo hace?

RC: Pues con las capacitaciones que nos han brindado nos han enseñado que nosotros tenemos que estar listos con todo y tratar de eliminar el estrés ayudando a los demás. Lo primero que hago al llegar es revisar equipos y luego realizo la labor de brigadista, revisando todas las áreas del ingenio. No tengo un rol específico pues administramos primeros auxilios y realizamos labores de rescate cuando es necesario. Somos un todo.

CC: ¿Cómo maneja su tiempo entre el taller y las brigadas, cuál considera más importante?

RC: Las dos cosas son importantes y gracias Dios los colaboradores son un gran apoyo en el área de mecánica mientras ven que yo realizo mis labores de brigadista.

CC: ¿Qué significa para usted ser parte de los brigadistas?

RC: Una gran satisfacción de poder ayudar a los demás, ser brigadista es una labor bien admirable, es tener el valor y el compromiso para ayudar a los demás.

CC: ¿Qué es lo que más le gusta y lo que menos le gusta de ser brigadista?

RC: Lo que más me gusta es ayudar a los demás, participar en todo y prevenirlos. Y lo que menos me gusta es decirle al compañero que está cometiendo un error y que lo tome a mal.

El equipo de brigadistas se capacita constantemente para estar siempre listos ante cualquier emergencia.
El equipo de brigadistas se capacita constantemente para estar siempre listos ante cualquier emergencia.

CC: ¿Le pasa seguido este tipo de situaciones?, ¿Cómo lo maneja?

RC: Sí, siempre sucede. Lo bueno es que con las capacitaciones que recibimos continuamente logramos saber cómo manejar y solucionar los problemas pacíficamente.

CC: ¿Cómo motivaría a sus compañeros a formar parte de una brigada?

RC: Yo siempre les digo que nos lancemos a experimentar lo bonito de esto y el beneficio es que podemos aprovechar estos conocimientos para aplicarlos en nuestras labores o en nuestro hogar.

CC: ¿Cuéntenos de su familia?

RC: Tengo a mi esposa, una hija y a mis padres que gracias a Dios están vivos.

CC: ¿Qué opina su familia y amigos de que usted sea parte de esta empresa y de las brigadas de emergencia?

RC: Me dicen que es bonito lo que yo he aprendido y que siga para adelante. A mi hija le he inculcado parte de lo que yo sé y ella se lo ha enseñado a una prima. Además, mi mamá es fanática del “Gran Cañitas”.

CC: ¿Cómo describiría la caña en una sola palabra?

RC: Fuente de empleo y energía.

CC: ¿Compártanos un consejo o técnica de primeros auxilios que puedan ayudarnos y a la comunidad que lee nuestras Historias de Caña?

RC: Bueno, lo importante y lo primero es que se debe mantener la calma y ayudar a las personas, sabiendo qué es lo que se está haciendo y tomando la responsabilidad sin importar lo que los demás digan. Usted como brigadista “haga lo que usted sabe”.

“Hago cualquier labor que se me asigne según sea la necesidad, porque al momento de una emergencia toda ayuda es fundamental”, afirma Rubén.
“Hago cualquier labor que se me asigne según sea la necesidad, porque al momento de una emergencia toda ayuda es fundamental”, afirma Rubén.

CONSEJOS SENCILLOS DE PRIMEROS AUXILIOS QUE PUEDES PONER EN PRÁCTICA EN CASO DE EMERGENCIA

Consejos Primeros Auxilios CASSA-01
Consejos Primeros Auxilios CASSA-02
Consejos Primeros Auxilios CASSA-04
Consejos Primeros Auxilios CASSA-03[:en]

¡Hablar de Ingenio Chaparrastique es sinónimo de progreso para muchos migueleños! No cabe duda de que San Miguel es cuna de hombres y mujeres entregados y apasionados por su trabajo. Y Don Rubén Cruz es un excelente ejemplo de ello.

“Yo me siento como en mi casa”, dice Don Rubén, quién es originario del cantón El Jute en San Miguel, pues desde su infancia ha sido testigo del progreso que Ingenio Chaparrastique, su vecino, ha generado en la zona y que ha podido constatar de primera mano desde su mayoría edad, cuando se incorporó a esta gran familia.

IMG_1255
[:]