En los ingenios
¿Qué hay detrás del negocio azucarero de Grupo CASSA?
Tiempo promedio de lectura: 4 minutos

¿Qué hay detrás del negocio azucarero de Grupo CASSA?

Más allá de lo que dice el sitio web o de lo que narran los videos institucionales, esta es una pregunta frecuente entre quienes conocen nuestra empresa. Si tú te animaste a leer este texto muy probablemente eres uno de ellos, ¿verdad?
Ahora bien, responderla no es tan simple y justo esa convicción motivó la creación de este blog. Después de todo, los más de 50 años que tenemos produciendo y comercializando azúcar y subproductos derivados de la caña dan mucho para contar, incluyendo las lecciones aprendidas de lo que podríamos haber hecho mejor.
Una de ellas tiene que ver con nuestro modelo de responsabilidad social que nació como filantropía, pero que, con el paso del tiempo, fuimos comprendiendo que dicho enfoque no respondía de manera integral a las demandas de nuestros públicos internos y externos con respecto a la actividad agrícola, industrial y comercial que realizamos.


Así que, a partir de hoy, queremos dedicar este espacio a todos los hombres y mujeres, niños, niñas y jóvenes junto a los que hemos vivido grandes satisfacciones, importantes retos, intensos cambios, duros reveses y nuevos comienzos; sobre todo a través del programa Aliados de la Comunidad, además de otros proyectos educativos.


Esta iniciativa, aunque nos llena de mucho orgullo, no está desarrollada al 100 %. Seguimos aprendiendo sobre la marcha, identificando áreas de mejora, puliendo infinidad de detalles, y queremos que tú seas testigo de ello.
El nombre "Historias de caña" lo elegimos porque refleja en forma directa lo que encontrarás aquí: relatos de todo lo que se vive en Ingenio Chaparrastique y Central Izalco, en el campo, con nuestra cadena de valor y, especialmente, en las comunidades cañeras que se están transformando en protagonistas de su propio desarrollo.

Abrir esta ventana digital al día a día de Grupo CASSA no ha sido fácil: diversas autorizaciones internas, largas jornadas de planificación y un gran trabajo en equipo por parte de todos los involucrados. Pero estamos seguros de que ha llegado el momento de ir un paso más allá en la transparencia de nuestra comunicación contigo y con todos los salvadoreños.
Y también, por encima de todo esto, creemos que hoy es el momento perfecto para comenzar a reconocer públicamente el valor de todas las personas que conocemos y que se distinguen por hacer posible el desarrollo humano allí donde viven y trabajan, impulsando cambios positivos a su alrededor, gracias a su incansable voluntad de dar siempre lo mejor.
¡Bienvenida/o a la Comunidad CASSA!