En Comunidades
Rincones Educativos ABC en las comunidades cañeras
Tiempo promedio de lectura: 4 minutos

Rincones Educativos ABC en las comunidades cañeras
Hace unos meses te contamos sobre el trabajo de nuestro programa “Aliados de la Comunidad” iniciando con uno de sus tres componentes de intervención llamado AGUA 10. Y hoy le toca el turno a los RINCONES EDUCATIVOS ABC, a través de los cuales Grupo CASSA está apostando por mejorar la calidad educativa que reciben los niños en las comunidades cañeras.
Sin embargo, el año 2020 nos ha traído muchos cambios y retos debido a la pandemia por el COVID-19, la cual ha afectado nuestras rutinas y ha modificado nuestras formas de interactuar y conectarnos con el mundo. Y en dicho contexto, los Rincones Educativos no han sido la excepción. Por ese motivo, entrevistamos a Emilia Rivas, coordinadora del programa “Aliados de la Comunidad”, para que nos contara cómo se ha transformado el programa durante este período.
Emilia Rivas, Coordinadora del programa Aliados de la Comunidad de Grupo CASSA, comparte junto a los niños durante una jornada lúdica antes de la pandemia del COVID-19
“Anualmente, trabajamos con 16 escuelas (8 en el occidente y 8 en el oriente del país) y, hasta principios de este año, visitábamos cada escuela semanalmente y abríamos espacios educativos a través del juego con los niños de parvularia y primer grado, enfocándonos en inculcar y fortalecer los valores y buenos hábitos personales, familiares y comunitarios. Sin embargo, por la llegada del coronavirus, tuvimos que suspender las visitas presenciales; pero como previamente habíamos construido relaciones de confianza y canales de comunicación digitales, nos mantuvimos en contacto permanente con los comités lúdicos, en los que participan directores, docentes y padres de familia. Así que a través de grupos de WhatsApp dimos seguimiento y apoyo a las comunidades con las que trabajamos y, actualmente, tenemos una red de más de 500 integrantes”.
“Al inicio de la pandemia nuestro trabajo se enfocó en hacerles llegar información sobre medidas de prevención e higiene para cuidar su salud y prevenir contagios del COVID-19; y también les compartimos información actualizada y oficial sobre la pandemia. Poco después vinieron las tormentas y muchas de las familias resultaron afectadas; así que hicimos un mapeo de las comunidades y familias más perjudicadas y les apoyamos con paquetes de víveres, kits de higiene y materiales de construcción. A esta iniciativa se unieron productores de caña y colaboradores de CASSA, y así pudimos apoyar a más de 700 familias”.
“Posterior a esto, volvimos a enfocarnos en el tema educativo, compartiéndoles contenidos lúdicos e interactivos relacionados con la salud emocional y los hábitos higiénicos. Gracias a nuestras relaciones cercanas y a la tecnología, hemos podido mantener una comunicación permanente a través de la cual los niños siguen aprendiendo desde su casa. La respuesta ha sido muy positiva, todas las semanas recibimos fotos y videos donde los niñas y niñas, con apoyo de sus padres, están practicando los juegos y temas educativos que les enviamos. Nos seguimos sintiendo cercanos a la gente y felices de saber que seguimos promoviendo aprendizaje y desarrollo humano a pesar de las circunstancias”, concluyó.
A continuación, te presentamos a algunos de los protagonistas que le siguen dando vida a los Rincones Educativos ABC en la nueva normalidad.
“LOS NIÑOS QUE PARTICIPAN EN RINCONES EDUCATIVOS, AL CRECER, SON LOS QUE TIENEN MEJOR RENDIMIENTO”, MIRIAM MOREIRA
“Nuestra escuela ha formado parte de Rincones Educativos desde hace más de 3 años y, en este tiempo, hemos comprobado los beneficios de enseñar a través del juego. Por ejemplo, los niños que formaron parte del programa lúdico en parvularia, y que ahora están en educación básica, son los que tienen mejor rendimiento académico”.
“Este año la pandemia no ha impedido que CASSA nos apoye; sino que, al contrario, nos hemos sentido acompañados por ellos; ya que, aparte de compartirnos materiales sobre prevención del COVID, buenos hábitos higiénicos y salud emocional, también han brindado asistencia psicológica a aquellos niños y padres que lo han necesitado”.
Miriam Moreira,
Directora del Centro Escolar Los Ranchos, San Miguel
Olga Arévalo, maestra de parvularia. Complejo Educativo Palo Combo, Sonsonate
“LO QUE MÁS ME GUSTA DEL PROGRAMA ES LA METODOLOGÍA QUE SE UTILIZA”, OLGA ARÉVALO
“Soy maestra de parvularia desde hace 20 años y, desde el año pasado, soy voluntaria de los Rincones Educativos. Lo que más me gusta del programa es la metodología que se utiliza; ya que, a través del juego, los niños mejoran sus hábitos higiénicos, sus relaciones interpersonales y su desarrollo cognitivo. Lo más bonito es que lo que aprenden aquí, lo practican en su casa e influyen para que su familia también practique estos buenos hábitos. Por ejemplo, antes había que repetirles que se lavaran las manos constantemente y ahora ya lo hacen como algo instintivo”.
“A pesar de la pandemia, nuestro comité lúdico ha seguido funcionando a través de WhatsApp y, a lo largo de estos meses, se han sumado más padres de familia”.
“Grupo CASSA nos ha acompañado durante todo este tiempo, al principio apoyándonos con información educativa para prevenir el COVID y mantener nuestra salud emocional. Actualmente, ellos siguen trabajando con nosotros, compartiendo materiales educativos que los padres deben desarrollar con los niños y enviar evidencia de la actividad que se realizó. Normalmente, envían videos o fotos donde están cumpliendo los retos solicitados, por ejemplo: haciendo ejercicios de respiración o expresando sus emociones a través de dibujos”.
“La respuesta de los niños y los padres a estos materiales es muy positiva, ya que son breves, concisos y dinámicos, y están apegados a la realidad de los niños en la zona rural”.
“ANTES MI NIÑO NO PODÍA HABLAR NI COMUNICARSE”, PAZ HERNÁNDEZ
“He sido voluntaria del programa durante 3 años y quise formar parte por mi nieto, ya que él tenía casi 6 años y no hablaba ni podía comunicarse con los demás. Así que al saber que había un programa que ayudaba a los niños en el desarrollo de sus habilidades no dudé en unirme. Como voluntarios ayudamos a los pequeños a través del juego, realizamos actividades con ellos y los orientamos en diferentes temas, lo cual nos hace aprender juntos”.
“A mi niño este programa lo ha ayudado al 100 %, ahora ni se conoce, habla como perico, se relaciona bien con otras personas, es creativo, inventa, juega, lee, escribe y colorea sin problema, cuando antes solo hablaba por señas y era retraído”.
“Estoy profundamente agradecida con el programa, pues no solo ayudó a mi nieto, sino que también a mí; antes me daba miedo expresarme y decir lo que sentía y, a través de los talleres que recibimos, aprendí a sacar todo lo malo y a expresar mis emociones”.
“Durante esta pandemia me han acompañado y ayudado a superar el terror por el virus, además de compartirnos contenidos educativos donde nos dejan retos, los que a mi nieto y a mí nos encanta realizar. Estoy agradecida por todo lo que han hecho por mi niño y por mí”.
Paz Hernández, voluntaria del programa Rincones Educativos ABC, juega junto a su nieto en San Miguel
Elizabeth Mauricio, Directora del Complejo Educativo Caserío Rodesia, Sonsonate
“GRUPO CASSA HA SIDO UN BUEN ALIADO PARA NUESTRA COMUNIDAD”, ELIZABETH MAURICIO
“Como escuela, este es el primer año que formamos parte del programa Rincones Educativos. Al principio del año logramos conformar los comités y realizar el diagnóstico de necesidades; pero vino la pandemia y nos tocó adaptarnos. Grupo CASSA inició su presencia virtual, apoyándonos con material didáctico, a través del cual se educó sobre el virus del COVID, las medidas de prevención, buenos hábitos alimenticios y de higiene; así como sobre la importancia del ejercicio en la vida diaria, entre otros temas”.
“Luego aparecieron las tormentas y muchas familias de la comunidad se albergaron en la escuela; CASSA nos apoyó con víveres, kits de limpieza, colchonetas y frazadas”.
“Lo que más me gusta del programa es que motiva a los padres a compartir y trabajar más con sus hijos, ya que realizan los retos juntos y eso fortalece su relación”.
Como habrás notado, gran parte del éxito de los Rincones Educativos ABC se debe a la participación activa de los miembros de las comunidades en las que operamos. Y, justamente, en el siguiente post te contaremos sobre nuestro trabajo en materia de relacionamiento comunitario, que es el tercer componente de “Aliados”.
¡Hasta la próxima historia de caña!
Actividades que se realizan en los rincones educativos:
- Construcción y equipamiento de aulas multiusos de desarrollo integral, con materiales y recursos de primer nivel, enfocados en el desarrollo de habilidades y en la protección de derechos de la niñez.
- Fomento de las habilidades de aprendizaje, bienestar y cuido, por medio de jornadas lúdicas en interiores o al aire libre.
- Conformación de Comités de Sostenibilidad Escolar, integrados por padres de familia y cuerpo docente, encargados de velar por la sostenibilidad del aula y las prácticas relacionadas a la educación que se llevan a cabo en las escuelas.