En Comunidades

Rompecabezas para componer vidas

Tiempo promedio de lectura: 4 minutos

Home >En Comunidades > Rompecabezas para componer vidas

Compartelo ahora:

Rompecabezas para componer vidas

¿Alguna vez has jugado la pelota envenenada o a los costales? ¿Qué podrían tener en común la actividad de lanzar pelotas con el hecho de correr dentro de un saco? Pues que ambos juegos fortalecen la integración, el trabajo en equipo, la perseverancia, la tolerancia, el respeto, la solidaridad, la coordinación y la actitud positiva.

Por ejemplo, ¿sabías que armar rompecabezas te ayuda a desarrollar tu inteligencia y tu capacidad de concentración, además de potenciar tu lógica-matemática?

Y es que el hecho de jugar no significa perder el tiempo, sino todo lo contrario: "El juego nos ayuda a desarrollar nuestras capacidades cognitivas, motrices y sociales". Por tal motivo, es una actividad que no podemos ni deberíamos saltarnos en nuestra vida ni en la vida de nuestros hijos, ya que estaríamos limitando su desarrollo.

jornada lúdica

Así que en este post conocerás a dos personas que se dedican a educar a los niños de comunidades cañeras a través del juego; ellos son dos expertos ludotecarios que, diariamente, se mueven de comunidad en comunidad, a través de la Ludoteca Móvil CASSA, para jugar con la mayor cantidad de niños posible y, de esta forma, potenciar sus capacidades y mejorar su calidad de vida.

Seguramente te estarás preguntando ¿qué es una ludoteca? Esa respuesta la dejaremos a Sindy Guirola y Ricardo Rosales, los protagonistas de esta historia.

Sindy
Ricardo - copia

Nombre: Sindy Guirola

Edad: 32 años

Profesión: Lic. en educación parvularia y Ludotecaria.

Estado civil: Casada y

Hijos: 2, un niño de 13 años y una niña de 3 años.

Nombre: Ricardo Rosales

Edad: 34 años

Profesión: Ludotecario

Estado civil: Casado

Hijos: 2, una niña de 3 años y la otra de 10 meses.

COMUNIDAD CASSA: En sus palabras ¿qué es una ludoteca?
SINDI GUIROLA: La ludoteca es un espacio donde los niños juegan y aprenden, ya que tenemos los recursos que permiten el desarrollo de habilidades físicas, sicológicas, intelectuales, culturales y sociales en los niños y que, además, fortalecen el lenguaje y sus emociones a través de los juegos que nosotros realizamos con ellos.

COMUNIDAD CASSA: ¿Cómo es una jornada de juegos con los niños?
RICARDO ROSALES: Tenemos una metodología de trabajo que consiste en evaluar diferentes aspectos dentro de una jornada que dura, aproximadamente, dos horas.
Nosotros le apostamos, principalmente, a los juegos tradicionales, hacemos muchas rondas y dinámicas con las que buscamos potencializar las habilidades de los niños. Por ejemplo, al principio, los niños siempre muestran cierta timidez y apatía al juego pero, poco a poco, van cambiando de actitud.
Lo importante es que en cada jornada de juegos promovemos valores, establecemos reglas y definimos los límites con los niños, algo que es fundamental para que ellos sepan hasta dónde pueden llegar y hasta dónde no. También tenemos reglas sencillas, como por ejemplo: llamarnos por nuestro nombre, compartir los juguetes, cumplir con las prácticas de higiene, ya que ellos deben llegar bañados y limpios, con las uñas recortadas y peinados, de ese modo poco a poco también van mejorando sus hábitos de higiene.

(104)

COMUNIDAD CASSA: ¿Qué es lo más difícil de ser ludotecario?
SINDY GUIROLA: Convencer a los padres de familia de que el juego trae beneficios a los niños y que les permite desarrollar sus habilidades; porque son los papás quienes, a veces, ponen barreras para que sus hijos participen, ya que como ellos no jugaron o trabajaron desde muy pequeños, consideran que jugar es perder el tiempo.
Por tal motivo es que nosotros involucramos a los padres de familia en las jornadas, los capacitamos para que sean voluntarios y también dirijan los juegos. Hemos comprobado que cuando los papás se involucran y experimentan el juego entonces creen en sus beneficios y empiezan a jugar con los niños en sus casas. A mí varias madres me han dicho que han visto grandes cambios en la conducta de sus hijos desde que el juego forma parte de sus vidas, sobre todo porque les ayuda a establecer mejores lazos emocionales y familiares.

COMUNIDAD CASSA: ¿Cuáles son los cambios más grandes que han tenido los niños desde que participan en las ludotecas?
RICARDO ROSALES: Han mejorado enormemente sus hábitos higiénicos, son niños más seguros de sí mismos, más sociables, optimistas, con valores y espíritu de servicio. Por ejemplo, hemos tenido niños que ahora son adolescentes y que se caracterizan por el alto espíritu de servicio en sus comunidades y en los centros escolares a los que asisten.

(111)

COMUNIDAD CASSA: ¿Qué es lo más bonito de ser ludotecario?
RICARDO ROSALES: Todo es bonito en el trabajo de ludotecario pero, particularmente para mí, lo más importante es ser útil para un niño, poder generar sonrisas en ellos, hacerles saber que son valiosos e importantes en el mundo, y que merecen respeto como cualquier otro ser humano. Hay niños que provienen de hogares donde solo reciben maltratos, y al jugar con ellos y demostrarles cariño y respeto, es algo que para ellos no tiene precio.

SINDY GUIROLA: Este trabajo me ha permitido ser mejor ser humano porque yo aprendo de los niños, de las mamás y de los maestros, y eso me ha permitido seguir formándome para brindarles ese apoyo educativo y de desarrollo humano a los niños. En las comunidades hay muchas necesidades de educación y de apoyo emocional, entonces nosotros tenemos que estar fortalecidos para guiar y apoyar a los niños y a los padres.

ROMPECABEZAS 2
LEER CUENTOS 2
EL TESORO 2

Los ROMPECABEZAS son perfectos para ellos, solo tienes que elegir aquellos adecuados a su edad.

LEER UN CUENTO es una actividad que hará volar su imaginación. Intenta dramatizar la historia con tu voz para que sea más interesante y entretenido.

El TESORO. Escoge 10 objetos y escóndelos por toda la casa. Los niños disfrutarán buscando sus tesoros, igual que auténticos piratas.

AHORCADO 2
CAMPAMENTO 2
PLASTILINA 2

AHORCADO es divertido y muy educativo para los niños grandes.

Monta un CAMPAMENTO o una CUEVA con tus hijos, usando las sábanas, sillas y cojines de la casa.

Jugar con PLASTILINA les dará un tiempo de creatividad y esparcimiento, y estarán entretenidos por un buen rato.

LA VÍVORA DE LA MAR 2
MEMORIA 2
FIGURAS DE PAPEL 2

A LA VÍVORA DE LA MAR es un juego que pocos niños de esta época conocen, juégalo tú con tus hijos. También puedes invitar a los vecinitos.

Activa las neuronas jugando MEMORIA, puedes usar los de cartas o realiza uno tú mismo.

¿Recuerdas los JUEGOS DE PAPEL? Puedes hacer barcos, aviones y animales.