¿De dónde viene el azúcar que tanto nos gusta? – Parte 2

En el foto post anterior te presentamos el proceso agrícola de la caña de azúcar, con las labores y todo el trabajo y cuidados que esta necesita para crecer sana y fuerte. Pudiste observar que la caña de azúcar es fuente de sustento y energía para miles de salvadoreños. En esta ocasión conocerás el proceso…

¿De dónde viene el azúcar que tanto nos gusta? – Parte 1

¿Quién no ha disfrutado de la dulzura del azúcar convertido en postre? El azúcar, al igual que la sal, forma parte de miles de productos a lo largo y ancho del mundo. Pan dulce, jaleas, jugos, refrescos, gelatinas, galletas, quesadilla, salsas y hasta la mostaza contienen azúcar, por lo tanto esta forma parte de nuestro…

Caporales, líderes entre cañales

Hace algunas semanas te presentamos la labor de un rozador y ahora es el turno de los caporales, quienes se encargan de coordinar el trabajo de los cortadores de caña. Pero quisimos que fuera uno de ellos quien te explique su trabajo, así que en este post conocerás a Fernando Peralta Colocho, quién compartió su…

El enorme reto de ser productor de caña en la actualidad

Conversamos con Víctor José Orellana Vega, productor de caña de San Miguel, durante los días de febrero en los que por fin aparecieron «los vientos de octubre» que nos quedamos esperando el año pasado. Hoy por hoy, él lidera la empresa familiar que ya ha superado los 20 años de trayectoria en el sector azucarero.…

La Zafra en CASSA

Zafra. Así se le llama al tiempo de cosechar la caña de azúcar que, en términos generales, ocurre entre los meses de noviembre y abril aquí en El Salvador. Quizá alguna vez has escuchado hablar de ella, sobre todo en los medios de comunicación. Ahí suelen ser frecuentes las noticias sobre datos de producción, comparativos…